Entradas

Mostrando entradas de 2019

PRESENTACIÓN

Imagen
Somos profesores de Enseñanza Secundaria, en la especialidad de Biología y Geología con varios años de experiencia. Tenemos experiencia docente, como miembros y presidentes de tribunales y como preparadores de opositores con buenos resultados.  Ofrecemos Preparación presencial en Cantabria y online para todas las comunidades autónomas. Preparamos todos los apartados de la oposición, tanto el temario, como la parte práctica en cualquiera de sus aspectos, como la programación y las unidades didácticas.  Infórmate sin compromiso en nuestra dirección de correo electrónico o por teléfono. opositabiogeo@gmail.com teléfonos 616 209776  y 630 058604

¿Cómo Preparar el Examen de VISU?

Imagen
Al fin y al cabo, para comprender la vida hay que intentar conocer a los seres vivos que nos rodean y el primer paso para conocerlos es averiguar su nombre. Por ello cada vez que lo conseguimos, es como desvelar un pequeño secreto de la Naturaleza y eso proporciona gran satisfacción. Cada especie que nombremos o que descubramos, será como aprobar un examen para el título de testigo o notario de la Creación. Mariano García Rollán ¿CÓMO PREPARAR EL EXAMEN DE “VISU? El examen de reconocimiento de especies de seres vivos de cualquier reino, así como de cortes histológicos o preparaciones microscópicas, o bien minerales, rocas o restos de seres vivos, como pueden ser huellas, plumas, egagrópilas o excrementos, etc, es lo que popularmente, se conoce como examen de “visu” en referencia a que se trata de un reconocimiento visual de lo que se nos presenta. Los que hemos estudiado Biológicas o Geológicas (desconozco si también se hace en otras carreras), sabemos en qué consist...
Imagen
"MIRA LO QUE PISAS" Llega un nuevo Geolodía Todo comenzó en Teruel, en el año 2005 cuando José Luis Simón, coordinador científico del Parque Geológico de Aliaga y del Geoparque del Maestrazgo, primer geoparque español y uno de los cuatro pioneros, había asistido a la reunión del Comité de Coordinación de la Red de Geoparques Europeos en Alemania. Allí descubrió una actividad, el Geotop, que consistía en una jornada destinada a la divulgación de la geología. Le pareció una buena idea y al volver a España, organizó una actividad similar en Teruel, contando con la colaboración de Luis Alcalá, director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis,  Así nació el Geolodía en Teruel. El gran éxito del Geolodía 05 pronto tuvo respuesta y otras provincias fueron sumándose a la iniciativa poco a poco hasta que, en el año 2010, la SGE decidió llevar la iniciativa a un nuevo nivel y organizar un Geolodía de ámbito nacional que siguiera el forma...

¿QUÉ TIENE QUE TENER UN BUEN TEMA?

Imagen
Ya hemos comentado en un  post anterior que el tema es una parte muy importante de la oposición. Es una buena oportunidad para marcar la diferencia con respecto al resto de opositores. Pero, como también hemos dicho, para conseguir nuestro objetivo debemos seguir una estrategia clara empezando por elegir los temas y siguiendo con el cómo redactarlos. Aquí vamos a exponer algunas cosas que consideramos importantes para la redacción de un buen tema de oposición. 1) El tema a preparar debe ser lo más completo posible y, aunque tampoco conviene que sea demasiado extenso, sí es necesario que aporte la información necesaria para entenderlo. Además está bien que se acompañe de esquemas, fotos, dibujos, o cualquier otra herramienta que nos sirva para captar bien las ideas o conceptos o, incluso, que nos ayude a memorizarlos. Sin embargo, dicho esto, no debemos olvidar que el día de examen, y según las bases de la convocatoria, únicamente dispondremos de 2 horas para escribir ...

PARTE TEÓRICA DE LA OPOSICIÓN: EL TEMA

Imagen
A priori, esta es la parte más "sencilla" de la oposición porque, quien más o quien menos, está acostumbrado a estudiar por lo que suele ser la parte que menos preocupa a la hora de enfrentarse a este proceso selectivo. En la cabeza de todos siempre está la parte práctica, y sobre todo el visu, que parecen ser inabarcables!!!!! Sin embargo, y a pesar de lo dicho, hay que pensar que redactar el tema de la oposición no es sólo dar datos, sino que hay que tratar de explicarlo de forma amena y atractiva para el tribunal y poder así marcar la diferencia con el resto de los participantes en el proceso. Por lo tanto, también para esta parte se necesita tener una estrategia que nos ayude a obtener el mejor resultado posible. Esta estrategia tendría los siguientes puntos: 1) Nuestro punto de partida debe ser tener un buen temario : desde los que se ofrecen gratuitos en internet, hasta los que se pueden comprar en multitud de academias on-line. Pero en cualquier cas...
Imagen
DUNAS EN ÁVILA  Está claro que todo está cambiando; todo evoluciona y las nuevas tecnologías han venido no solo para quedarse sino para condicionar nuestro modo de vida, nuestro día a día, la forma de relacionarnos, de interactuar con la naturaleza..... Pero además, la aplicación de la última, o penúltima (😅) tecnología nos permite avanzar en el conocimiento en cualquier campo en el que es aplicada. En este caso, os dejo una entrada al artículo sobre el Geolodía de Ávila de este año. Es curioso cómo con la aplicación de técnicas de satélite nos permiten descubrir que en Ávila existen dunas con unas formas delicadas conservadas prácticamente intactas desde hace unos 11.500 años.   ¿A que no lo sabías? Pues este es el enlace donde viene toda la explicación y la técnica utilizada para su descubrimiento:  Dunas de La Moraña (Ávila)
Imagen
¿QUIÉN ES LEHMANN? Aunque el día de la mujer en la ciencia ya ha pasado, me gustaría hacer una reseña a una mujer que descubrió la discontinuidad que separa el núcleo externo del núcleo interno. Pues sí, fue una mujer danesa llamada Inge Lehmann (1858-1921). Estudió matemáticas pero que  pronto se interesó por la sismología, llegando a participar en la instalación de una red de sismógrafos que fue colocada por toda Europa. El ánalisis e interpretación de los datos obtenidos en este estudio la llevó a postular la idea de un núcleo que no era totalmente líquido, como así se creía hasta los años 30, sino que se encontraba dividido en una parte sólida y otra líquida. El límite entre ambos es lo que hoy conocemos como discontinuidad de Lehmann . En este enlace os dejo un artículo en el que se relatan los detalles del descubrimiento hecho por esta mujer pionera en realizar las primeras pruebas de la historia sobre sismos y sus consecuencias: Inge Lehmann tumbó e...
Imagen
¡RECOGE TU BASURA! Piensa en el uso responsable de los plásticos (imagen extraída de  Thinking Humanity )
Imagen
¡¡¡¡¡ES EL MOMENTO DE EMPEZAR A PREPARAR LAS OPOSICIONES PARA EL 2020!!!! Finalmente te has decido por esta salida profesional y te propones empezar a preparar las oposiciones para Secundaria. Bien. Lo primero que hay que tener en cuenta es que una oposición exige concienciarse de que poco tiene que ver con lo que has hecho hasta ahora para conseguir tu licenciatura o tu doctorado.  Además, en estos estudios únicamente se exige alcanzar un 5. Sin embargo, en una oposición no basta con el aprobado porque nuestro objetivo siempre debe ser sacar una plaza. Será, por tanto, un trabajo duro que supone un gran esfuerzo para el que, sin duda, hay una gran recompensa. Pero para alcanzar esta ambiciosa meta debes contar con todos los medios que tengas a tu alcance y sin descartar la posibilidad de acudir a una academia o una preparación on line. En este sentido me gustaría poner este vídeo como ejemplo de perseverancia y tesón ante un objetivo claro: Si ...
Imagen
FASE DE CONCURSO Como ya hemos comentado en una entrada anterior, cuando te presentas a estas oposiciones hay una fase que es de oposición y otra que es de concurso. Pues ahora vamos a centrarnos en esta parte, siempre teniendo en cuenta que las condiciones pueden variar ligeramente en el momento en el que salga la convocatoria de la oposición en cada comunidad. Recordad, además, que sólo los aspirantes que superen la fase de oposición con una calificación de 5 o más pasarán a fase de oposición. En esta fase se valoran los méritos según el baremo de oposición. Pero, ¿qué es lo que se valora?. Pues todos aquellos méritos que se adjunten según la siguiente baremación y que se estructuran en tres bloques, cada uno de ellos con una puntuación máxima a alcanzar: Experiencia previa : Máximo 7 puntos. Formación académica : Máximo 5 puntos. Otros méritos : Máximo 2 puntos La valoración exacta de cada uno de estos baremos aparece indicada en la convocatoria de...
Imagen
OPOSICIONES DE SECUNDARIA ¿QUÉ ME VOY A ENCONTRAR? El sector educativo a través de las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas y Enseñanzas Artísticas, ofrece una de las principales salidas laborales para cualquier licenciado. En este caso en concreto, un profesor de Biología y Geología es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración y desarrollará sus funciones como profesor en la ESO y Bachillerato, fundamentalmente, impartiendo asignaturas específicas de su especialidad. Los requisitos a cumplir para poder presentarse a estas oposiciones vendrán marcados por la convocatoria que de las mismas se haga en cada comunidad autónoma en concreto. Aquí os dejamos un enlace a los requisitos que se pedían en las últimas oposiciones convocadas en Cantabria para esta especialidad (año 2016). https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=297459 El sistema selectivo e...

Borrador de Temario de 2017

Imagen
1. Las metodologías científicas y la naturaleza de la ciencia. 1.1. Origen y principales transformaciones de la ciencia moderna. 1.2. Metodologías científicas. Los enfoques analíticos y los sistémicos en la investigación científica. 1.3. Teorías filosóficas sobre la ciencia: el inductivismo, el falsacionismo de Popper y las  revoluciones científicas de Kuhn. Otras aportaciones recientes. 1.4. Modelos de enseñanza de las ciencias. 1.5. Mapa actualizado de los diferentes campos de conocimiento en biología y geología. Disciplinas científicas emergentes. 1.6. Relación de la biología y la geología con la tecnología y la sociedad. Las controversias socio-científicas y su tratamiento en el aula. 2. Currículum y competencia científica. 2.1. Distribución de contenidos en las materias impartidas desde la especialidad de Biología y Geología. Relación con los contenidos de Ciencias Naturales de etapas educativas anteriores. 2.2. Relación entre los elementos del currículum. ...

Entradas populares de este blog

¿Cómo Preparar el Examen de VISU?

PRESENTACIÓN