
Todo comenzó en Teruel, en el año 2005 cuando José Luis Simón, coordinador científico del Parque Geológico de Aliaga y del Geoparque del Maestrazgo, primer geoparque español y uno de los cuatro pioneros, había asistido a la reunión del Comité de Coordinación de la Red de Geoparques Europeos en Alemania. Allí descubrió una actividad, el Geotop, que consistía en una jornada destinada a la divulgación de la geología. Le pareció una buena idea y al volver a España, organizó una actividad similar en Teruel, contando con la colaboración de Luis Alcalá, director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Así nació el Geolodía en Teruel.
El gran éxito del Geolodía 05 pronto tuvo respuesta y otras provincias fueron sumándose a la iniciativa poco a poco hasta que, en el año 2010, la SGE decidió llevar la iniciativa a un nuevo nivel y organizar un Geolodía de ámbito nacional que siguiera el formato de las ediciones locales anteriores, eligiéndose la fecha el día 25 de abril (el domingo más cercano a la celebración del Día Internacional de la Tierra).
Actualmente esta actividad se ha convertido en un evento nacional de divulgación de gran importancia en la que cada provincia organiza salidas de campo, aunque también se han hecho visitas por el patrimonio monumental de ciudades como Zamora o Salamanca, guiadas siempre por profesionales de la geología.
¿EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE EL GEOLODÍA?
El objetivo del Geolodía es acercar la Geología a todos los públilcos a través de las observaciones directas en el campo: paisajes, rocas, fósiles, minerales, etc. Para ello se organizan excursiones geológicas de campo guiadas por geólog@s, gratuitas y abiertas a todos los públicos, coincidiendo con el primer o segundo fin de semana de mayo.
Los Geolodías tienen lugar en entornos de gran interés geológico y ofrecen una información sencilla pero rigurosa. Permiten ver esos lugares con “ojos geológicos” y entender cómo funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos. Quienes participan comprenden también el valor de nuestro patrimonio geológico y la necesidad de protegerlo.
Circo glaciar de Lunada
El lema de este año del Geolodía, “Mira lo que pisas”, es un guiño para mostrar que el suelo bajo nuestros pies encierra los recursos que necesitamos para vivir (agua, minerales, petróleo…) y que conocer cómo funciona el planeta nos ayuda a prevenir los peligros que pueden afectarnos (inundaciones, terremotos, volcanes…). Además lo que pisamos contiene la larga historia de nuestro planeta, escrita en las rocas y en el paisaje a modo de páginas de un libro muy extenso, que l@s geólog@s saben leer y que merece la pena conocer y conservar.
Evolución de la costa
Esta edición del Geolodía 19 se llevará a cabo el fin de semana del 11-12 de mayo en las 56 provincias y lugares que encontrarás en el listado en esta misma página.
Puntos en los que se celebra el Geolodía 19
Geolodía es una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico y que, además, la geología es una ciencia atractiva, necesaria y útil para la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario